Cuando era pequeño era muy habitual ver a perros y gatos vagar libremente por las ciudades y pueblos donde vivían. Un gato de interior era casi inaudito.
Si vives en una gran ciudad o en un apartamento sin espacio al aire libre, puede ser tentador mantener a tu mascota dentro de la casa. Por otro lado, si permites que tu gato vague libremente le generarás una serie de peligros.
Para ayudarte a tomar la decisión, de si dejar salir a tu gato al exterior, te indico los pros y los contras de ambas posturas:
Si tienes un gatito o un gato joven, es posible que tengas que decidir si le das o no la libertad de salir por su cuenta.
En este tema las opiniones están bastante polarizadas, cada una de las partes piensan que su punto de vista es el correcto.
Pero es un tema complejo y decidir puede ser difícil.
Te enumero algunos de los pros y los contras para un gato dependiendo de si vive en casa o sale al exterior.
En algunas partes del mundo, los gatos corren el riesgo de depredadores como zorros, lobos, perros, halcones o águilas.
Por lo que se refiere a los perros, “enemigos” más próximos a los gatos, la mayoría de ellos no tienen la inclinación ni la habilidad para atrapar a un gato sano, aunque algunos perros como los galgos, pueden ser una amenaza para los gatos.
También evitas las peleas con otros animales, así como las plantas venenosas y los insecticidas.
Los gatos de raza también tienen menor riesgo de ser robados.
Al alimentarse en casa, vigilarás su alimentación, sobretodo si te preocupas de que tu gato no engorde.
Poner a un gato a dieta no serviría para nada si tiene acceso al exterior, porque seguramente comerá la comida de otro gato, o se la proporcionarán los vecinos.
También evitarás que al comer alimento del exterior sea envenenado.
Imagínate que tus vecinos te informan de que acaban de ver un gato que ha sido atropellado, ¿te imaginas el susto? Te veo corriendo para comprobar que tu gato está en casa.
Al estar en el interior, tu mascota no se encontrará con otros gatos callejeros, lo que reduce el riesgo de contraer parásitos o enfermedades infecciosas comunes a los gatos.
Como animales depredadores, los gatos cazan instintivamente. Suponiendo que tu hogar sea seguro, los gatos de interior no podrán matar y, por lo tanto, traer a casa ratas, ratones y otros animales muertos.
Los gatos de interior son propensos a frustrarse y aburrirse. Esto puede llevar al desarrollo de problemas en su comportamiento. Para evitar esto, asegúrate de que tu gato esté entretenido durante el día con juguetes y otras actividades atractivas.
La mayoría de los gatos disfrutan de un cierto nivel de estabilidad en su entorno. Sin embargo, los gatos de interior pueden desarrollar una mayor sensibilidad al cambio, volviéndose inquietos e irritables ante pequeñas diferencias en el hogar.
Cuando experimentan situaciones estresantes, los gatos al aire libre pueden salir y buscar un lugar donde refugiarse. Sin acceso al exterior, los gatos de interior necesitan un lugar seguro dentro de su hogar para retirarse. Si tu gato tiene que compartir el espacio interior con otros gatos o animales, esto le puede generar mayor sensación de estrés.
Creo que hay pocas dudas de que los gatos que disfrutan de libertad, pueden cazar, escalar, correr e incluso satisfacer su curiosidad explorando su vecindario.
Tampoco hay duda de que el ejercicio es beneficioso para ellos. Es muy difícil tener este nivel de actividad dentro del hogar.
Los gatos de interior a menudo no tienen forma de manifestar sus comportamientos instintivos naturales, como buscar comida, esconderse de los depredadores y rascarse. El estrés de este estilo de vida se puede manifestar de varias maneras en su salud.
Los gatos a los que se les permite salir pueden estar en menor riesgo de este y otros problemas que pueden ser exacerbados por el estrés.
Si el gato sale a la calle es más probable que sus “cosas” las haga afuera. En mi caso, mi gata opta por las dos opciones: unas veces en la calle donde colocamos su caja de arena y otras en la calle pero siempre en su cajita. Es muy limpia nunca lo hace en el suelo del jardín.
En general, los expertos están de acuerdo en que a los animales les va mejor cuando pueden llevar a cabo su comportamiento natural. En los gatos, esto incluye rascarse, trepar, acechar y rociar.
En gatos al aire libre, estos comportamientos normalmente no se convierten en un problema.
Los gatos domésticos a veces pueden expresar dicho comportamiento en interiores y el propietario puede necesitar ayuda para redirigir este comportamiento de manera más adecuada.
Mantener a los gatos de interiores entretenidos con juguetes, actividades y árboles de gato, puede ayudar a reducir los problemas causados por la falta de estimulación mental
La mayoría de las personas que tienen gatos en el interior necesitan mantener las ventanas cerradas permanentemente o con pantallas que no son estéticas e impiden la renovación del aire.
Con un gato al que dejas salir, no te tienes que preocuparte de que la puerta o la ventana se queden abiertas. Cómo tengo jardín en verano dejamos la puerta de la cocina abierta para que entre calor y de esta manera mi gata también puede salir a la calle.
Existen muchas enfermedades que los gatos pueden contraer al entrar en contacto con otros felinos. El virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) se propaga a través de mordeduras y rasguños en los gatos infectados.
El virus de la leucemia felina (FeLV) es otra enfermedad grave que puede transmitirse a través de la saliva y el contacto cercano con gatos enfermos.
Al salir al exterior, los gatos también corren el riesgo de contraer rabia, así como parásitos (como pulgas, garrapatas, lombrices pulmonares y tenias) y hongos (como la tiña).
Los gatos son depredadores. Incluso un gato doméstico bien alimentado cazará aves y otros pequeños animales para el deporte.
No es de extrañar que los ecologistas estén preocupados por el impacto que los gatos domésticos tienen en los ecosistemas.
Un gato al aire libre está expuesto a una variedad de sustancias, y algunas de ellas son mortales. El anticongelante es un verdadero peligro. Ingerir anticongelante puede causar insuficiencia renal y la muerte, incluso en un gato sano.
Hay otras sustancias dañinas con las que un gato puede entrar en contacto, como pesticidas y productos químicos. Incluso hay plantas que son venenosas para los gatos.
Si decides dejarlo salir, hay muchas maneras de ayudarlo y de asegurarte de que regrese a casa sano y salvo:
Como puedes ver, esta no es un tema con una respuesta definitiva.
Hay variedad de opiniones diferentes tanto para mantener a los gatos bajo techo como para permitir el acceso de los gatos al mundo más amplio.
Si tu gato tiene que seguir una dieta, o si quieres entrenarlo usando comida, tendrás que mantenerlo en el hogar, al menos por un tiempo.
Vivir cerca de una carretera muy transitada también puede obligarte a mantener a tu gato en casa.
Si tu gato es de una raza hermosa o valiosa, debes tener en cuenta el riesgo de robo. Especialmente si es el tipo de gato que se acerca a extraños.
Por otro lado, si para tu gato la vida en el interior es estresante y sufre de problemas en la piel u otras conductas relacionadas con el estrés, dejarlo afuera puede ser una necesidad.
Nadie mejor que tú para tomar esta decisión, y ciertamente es una decisión difícil.