Viajar con gatos en coche 🚗. Cómo tranquilizar a tu gato durante el viaje

Mi gata, cuando hemos tenido que ir en coche, ha permanecido en casa, siempre pensamos que para ella es menos estresante quedarse en su hogar y también para nosotros.
Sabes que en ocasiones, al viajar con gatos en coche tienes que soportar chillidos, aullidos y gritos espeluznantes de agonía de tu gato hasta que llegáis al destino. Has probado de todo: llevarlo sin transportín, colocarlo con el arnés y una correa en los asientos de atrás, otras veces suelto, has llevado su comida, su arenero, le has dado calmantes.
A pesar de todo, el viajar con tu gato se ha convertido en un calvario para él y para ti.
Pero hay gente, que por motivo de mudanza a nueva casa en otra localidad o porque han entrenado a su felino desde pequeño a los viajes, deciden de forma natural viajar con su mascota.
Te enumeraré una serie de consejos para que trasladar a tu gato sea algo natural y no estresante y frustrante para tu gato y de esta forma la experiencia de viaje sea más satisfactoria para los dos.
Primero, ¿ por qué tu gato odia el coche?
Los gatos suelen temer viajar en coche, porque lo más probable es que hayan tenido alguna experiencia frustrante en el pasado. Los gatos al recordar esas experiencias pasadas, creen que lo mismo volverá a suceder.
Sus experiencias negativas pueden ser debidas a que :
- El primer viaje en el coche lo alejó de la única familia (gatuna) que había conocido.
- Los siguientes viajes terminan en el veterinario para tratamientos veterinarios angustiosos.
Por lo tanto, debes ayudar a tu gato a asociar el automóvil con experiencias divertidas y alegres. El proceso, llamado desensibilización mediante la técnica del condicionamiento clásico, requiere paciencia y tiempo, pero funciona. Usa un refuerzo positivo para que asocie el viaje en coche con algo agradable.
7 consejos para el viaje de tu gato en automóvil
1. Entrenamiento con el transportín
Por razones de seguridad, los gatos deben viajar dentro de un transportín mientras están en el automóvil, no debes llevar el gato suelto en el coche. Una mascota suelta se convierte en un proyectil peludo en caso de accidente. El transportador debe ser lo suficientemente grande como para que tu gato se ponga de pie, se dé la vuelta y se tumbe cómodamente.
Pero claro, tu gato necesita familiarizarse con el portador, coloca su ropa de cama, algunos juguetes, o tal vez un poco de hierba gatera en el portador y mantén la puerta abierta. Deja que tu gato entre y salga del transportador cuando lo desee.
Haz esto en tu hogar hasta que tu gato se sienta cómodo. Si está durmiendo dentro del transportín, cierra la puerta de manera despreocupada, aunque sea por unos minutos, y cuando lo abras, simplemente aléjate en silencio. Estás transmitiendo que el transportín cerrado es un refugio seguro para él…
2. Acostumbrar a tu gato al coche
Sabes lo territoriales que son los gatos, por lo que debes ayudar a que el automóvil forme parte de su territorio. Coloca una toalla o manta con el aroma de tu gato dentro del automóvil. Introduce a tu gato en el coche contigo y cierra las puertas.
Deja que tu gato explore tu automóvil, frote y disperse su aroma. Debes hacer esto algunas veces al día durante un par de minutos y aumenta gradualmente el tiempo siempre que mantenga la calma.
3.Utiliza un refuerzo positivo
Una vez que tu gato esté tranquilo en el coche, comienza a darle un premio (golosina, alimento) al menos una vez por semana. Si el juego o la hierba gatera le motivan más que la comida, deja que tu gato se entregue a eso mientras está en el automóvil. Nuevamente, asociar el automóvil con todo lo bueno ayudará a que tu gato sea un mejor viajero.
4. Coloca el transportín en el automóvil
Cuando hayas logrado que tu gato acepte el automóvil como su territorio, es hora de introducir el portador de viaje en el automóvil. Coloca a tu gato en el transportín y coloca este en el asiento trasero de tu vehículo. Asegúrate de que el transportín esté seguro y alejado de los airbags. Enciende el motor y eso es todo. No conduzcas a ninguna parte, deja que tu gato se acostumbre al ruido del motor y a la vibración.
Debes hacer esto al menos tres veces al día hasta que tu gato se acostumbre. Recompensa a tu gato tan pronto como salga de su portador.
5. Paseos cortos en el coche
Una vez que tu gato esté acostumbrado al automóvil y al motor, es hora de dar un paseo con el automóvil, hazlo de forma breve, luego saca a tu gato del coche y devuélvelo a casa. Recompensa a tu gato con tiempo de juego y golosinas una vez que lo dejes en casa. Cuando consideres que tu gato está listo, aumenta la duración del viaje. Nuevamente, la clave es hacer esto muy gradualmente y recompensar a tu gato después de cada paso.
6. Mantén la calma durante el proceso
Es importante que estés tranquilo. Los gatos perciben tu energía. Entonces, cuando estás exaltado y estresado, también lo estarán ellos. El secreto del éxito en este proceso comienza contigo y tu actitud. Recuerda, nuestros gatos son maestros en leer nuestras emociones. Eso explica por qué desaparecen momentos antes de que aparezcas con el transportín. Pueden oler nuestra aprensión y ansiedad y saber que les conviene – ¡poof! – desaparecer, o esconderse debajo de la cama, justo fuera nuestro alcance.
7. Descansos durante el viaje
Si viajas a larga distancia, deberás pensar en las interrupciones para ir al baño con tu gato. Si tienes entrenado a tu gato a pasear con arnés puedes ponerlo para descansar con tu gato en las áreas de descanso a lo largo del trayecto. Se recomienda como tiempo de conducción 4 horas como máximo.
Ayudar a tu gato a sentirse más cómodo viajando en un automóvil te llevará algo de tiempo y mucha paciencia… recuerda, es un proceso gradual que debe seguir unos pasos. ¡Viaja seguro y feliz con tu gato!

Instagram:@thecatdiary_swe
Cómo llevar al gato en el coche
Unas vez que has seguido los pasos anteriores y decides ponerte en camino con el gato debes tener en cuenta lo siguiente:
- Coloca a tu gato en un portador robusto y grande, cubre el piso del transportador con algún tipo de manta, para dar calor y que el gato no se deslice por el interior.
- Si viajas a larga distancia piensa que tu gato puede necesitar usar la caja de arena, la forma más fácil consiste en comprar un arenero desechable, simple, limpio, ecológico, utilizable con cualquier arena. Puede durar un mes o más según la frecuencia de utilización.
- Coloca el cinturón de seguridad sujetando el transportín, procura colocarlo en los asientos trasero para evitar el airbags.
- Si se trata de un viaje de menos de cuatro horas, tu gato puede permanecer el portador. Si es un viaje más largo, es necesario sacar a tu gato para tomar un trago de agua y usar la caja de arena.
- Una vez que tu gato haya salido del transportín y este en el interior del coche, no abras las puerta sin estar el gato con su arnés y correa.
- Asegúrate de que tu gato tenga una placa de identificación de algún tipo en el collar o arnés. También un microchip es genial, pero eso solo funciona si alguien encuentra a tu gato y lo lleva a un veterinario o refugio de animales.
- Lleva agua en abundancia, pero sólo se lo darás cuando el coche esté estacionado. No dejes un recipiente con agua en el transportín mientras conduces; solo se derramará y mojarás todo.
- No alimentes a tu gato la mañana del viaje o mientras conduces, hazlo la noche anterior, evitarás que vomite en el coche durante el viaje.
- Si el viaje es en verano, lleva varias bolsas de hielo o botellas de agua congeladas. Si el aire acondicionado se apaga, tu gato puede tener problemas si tienes excesivo calor en el interior del automóvil; ellos no puede transpirar con la misma eficacia que tu para contrarrestar el calor. Si esto sucede, puedes juntar el transportador a los paquetes de hielo que envolverás en un paño para ayudar a mantener fresco a tu gato.
- Si viajas en pleno invierno, asegúrate de llevar mantas para tu gato y para ti.
- Como punto final, asegúrate de llevar contigo la tarjeta sanitaria por si tu gato enfermara.

https://pin.it/dz2eotzhjkd5un
Arnés para viajar con tu gato
Otra opción diferente al transportín, para viajar con un gato, sería un arnés de gatos para coche. Se trata del típico arnés para gato al que se le añade una pieza de sujeción al cinturón de seguridad con mosquetón y lengüeta para viajes seguros.
Con este arnés logras que el gato tenga cierta movilidad dentro del vehículo, pero con total seguridad. Sería conveniente que el gato estuviera acostumbrado a pasear con arnés.
Finalmente, también puede ser otra opción los asientos para coche para gatos, que son bastante similares a un transportín pero adaptados para que queden anclados a los asientos de nuestro vehículo.

Imagen:Trixie
Sedantes para tu gato para viajar
Si aún aplicando lo anterior tu gato se muestra muy nervioso al emprender un viaje en coche, puedes optar por su sedación.
Los gatos no son muy felices cuando se los encierra dentro de un portador de gatos oscuro y los transportamos durante un largo tiempo. Es natural que se asusten y, en ocasiones, sufran ansiedad y estrés. Entonces, si vas a hacer un viaje largo, quizás debas sedar a tu gato para mantenerlo tranquilo durante el viaje.
Si deseas saber cómo sedar a tu gato, debes aprender algo sobre los sedantes. Los sedantes son normalmente drogas o una serie de alimentos que se utilizan para inducir la sedación.
Los dueños de gatos también usan sedantes en sus gatos para calmarlos en situaciones problemáticas. Existe una amplia gama de sedantes que actúan de diferentes maneras. Pero lo que hacen todos los sedantes es modular el sistema nervioso central.
Tipos de sedantes para gatos
Aunque hay una amplia gama de sedantes, en realidad hay dos tipos de sedantes. Sedantes médicos y sedantes no médicos. Ambos pueden ser usados en gatos.
Sedativos médicos
Los sedantes médicos son en realidad sustancias químicas y drogas. Si se aplica en la cantidad correcta, son los que funcionan enseguida y funcionan mejor. Los sedantes médicos se pueden aplicar mediante inyecciones o tomarse como píldoras.
Sedantes por inyección
Si tu gato tiene dificultades con la ingestión de sedantes amargos, puedes intentar administrar sedantes mediante una inyección. Pero la cantidad debe ser la correcta. La sobredosis puede causar pérdida del conocimiento y peores consecuencias. Es por eso que siempre lleva a tu gato al veterinario y deja que se encargue de él.
El veterinario determinará la dosis adecuada al peso de tu gato. Si es necesario, lo aplicará en pequeñas cantidades para descartar que tu gato tenga alergias o algún efecto adverso.
Aquí hay algunos sedantes que pueden ser inyectados por inyección:
- Acepromazine.
- Diazepam.
- Xylazine.
- Ketamina.
Sedantes orales
La mayoría de estos sedantes vienen en forma de píldora. Si sedas a tu gato por tu cuenta, es más seguro darle sedantes orales. Debido a que los sedantes orales vienen en la proporción correcta y tu mismo puedes determinar la dosis.
Algunos sedantes orales son:
- Buspirone.
- Alprazolam.
- Benzodiazepina.
- Chlorpheniramine.
- Fenobarbital.
Sedantes no médicos
Los sedantes médicos que en realidad son drogas y productos químicos tienen muchos efectos secundarios. Por el contrario, los sedantes no médicos son más seguros y tienen menos efectos secundarios. Hay algunas plantas naturales que si se trituran o se mezclan con agua ayudan a calmar a tu gato.
Hay algunas tiendas que venden aceites esenciales con la esencia de esas plantas. Si no quieres gastar dinero, también puedes producirlas en tu jardín. Tales plantas son:
- Kava Kava / Piper methysticum
- Raíz de valeriana
- Catnip / Nepeta cataria
También hay algunos productos vendidos en el mercado que actúan como un sedante y no causan ningún tipo de efectos secundarios. Si necesitas sedar a tu gato a menudo, estos pueden ser los mejores, ya que no dañarán la salud de tu gato:
- Feliway: Feliway es un producto que puede usarse para sedar a su gato. Incluye feromonas faciales felinas que los gatos usan para comunicarse con otros gatos y marcar su territorio y objetos. El Feliway difunde esta feromona en la habitación que seda a los gatos sin afectar a los humanos ni a otros animales.
- Feromonas sintéticas: también contiene feromonas felinas pero en forma sintética.
- Envolturas corporales o toallas: las envolturas corporales o las toallas ayudan mucho a reducir la ansiedad de los gatos. Puedes envolver a tu gato con uno y mantenerlo durante unas horas hasta que tu gato esté calmado.
no veo muy acertado el articulo, nuestro gato viaja hasta 20 horas con nosotros sin ningun portador o arnes. Lo unico muy importante es retirarle la comida antes del viaje para que no se maree, el siente tu tranquilidad y se tranquiliza, duerme por momentos y le gusta ver el recorrido cuando nos detenemos en algun peaje.
Buenas: en este artículo enumero las pautas correctas y lógicas que se deben seguir para viajar con gatos en coche.Sin embargo, no dudo que logres viajar con tu gato suelto dentro del coche, pero no dejarás de reconocer que es peligroso para él y para ti en caso de frenazos, accidentes…
En España dudo que no te multaran al pararte unos agentes de tráfico.
Esta web es realmente un paseo a través de toda la información que anhelaba sobre este este tema tan interesante y no sabía a quién preguntar.